Diálogos irreflexivos sobre la muerte

 

(Han participado: Santiago Fernández Rodríguez, Juan Re Crivello,  María J. Medina, Mónica Nigro, Carlos Pradier, Diana Betriz Gonzalez, Sandri GP, Pilar Alvarez Llano, Mari fernandes)

 

 

Juan Alberto Recrivello Yo le temo tanto que ni me atrevo a asomarme al cajón de los muertos cuando me avisan de un deceso. Llego hasta su lado y rezo 4 padre nuestro al estilo: ¿Dios sálvame! y luego lloro, ame, odie, o me sea indiferente quien se halla marchado23 de noviembre a la(s) 12:45 · Me gusta · 2

Santiago Fernandez Rodriguez Yo nunca voy a funerales, no puedo, pero he visto la muerte muy de cerca con frecuencia, con demasiada frecuencia. La he visto en los ojos de muchos muertos, he visto el preciso instante en que ELLA se apodera de ellos. La odio. Tampoco rezo, nunca. No la temo. 23 de noviembre a la(s) 12:51 · Me gusta · 1

Juan Alberto Recrivello Ella se apodera… dices bien. Les da cita un poco antes. En mi caso no sé porque Don a veces veo es sus ojos días antes (de los que tienen cita) e intuyo que ya están convocados con… 23 de noviembre a la(s) 12:56 · Me gusta · 2

Maria J. Medina La muerte, la entiendo como la conclusión de un ciclo natural. Somos materia y como tal tenemos un principio y un fin. He estado con moribundos, con sus ojos, unos asustados…otros esperanzados… con muertos muy queridos y desconocidos, y ninguno me ha infundido miedo o temor…más al contrario, una sensación de labor hecha. 23 de noviembre a la(s) 13:02 · Ya no me gusta · 2

Santiago Fernandez Rodriguez El enlace es de la representación completa de La Dama del Alba en Estudio 1. Merece la pena la hora larga que dura:http://www.rtve.es/…/e…/estudio-1-dama-del-alba/1870887/

 

Estudio 1 – La dama del alba, Estudio 1 – RTVE.es A la Carta

Carlos Pradier …la Parca o la puerca??? La parca es la omnipresente, a pesar de no ser invitada. Siempre tengo la imagen del equilibrista de Asi hablo Zaratustra. Es una cuestión cultural el temor a la muerte!23 de noviembre a la(s) 15:49 · Ya no me gusta · 2

Diana Beatriz González Todo depende desde donde la miremos. Si me toca sobrevivirla, le temo y las ausencias desgarradoras en la que me ha dejado. Si es la mía, he amado he sembrado y aunque siempre, seguramente, me quedará algo por vivir, allá iré. .. Como decía Porchia, «Mi nacer aquí, dónde habrá sido morir. Y mi morir aquí, ¿dónde será nacer? »

23 de noviembre a la(s) 20:02 a través de celular · Ya no me gusta · 2

Sandri Gp Tema polémico e interesante, cuestión que nos arroja a un sin fin de sentires e interpretaciones: Yo soy creyente(No católica, sólo en Cristo) No quiero morirme ¡YA! ¡PERO NO TEMO A LA MUERTE! Para mi esta vida solo es el pase para otra; otra forma de vida, mi materia, se transformara en otra energía. «Para nacer…Hay que morir» a esta vida, de este mundo. Creo que solo nos transformamos y seguimos el camino trazado por nuestro libre albedrío y voluntad ejercida en este lapso que llamamos Vida. Justo esta madrugada termine de nueva cuenta de leer » El infierno de Dante 1911″ Aquí hay mucha tela para cortar-sobre este tema que hoy nos ocupa-. En lo personal yo siempre recito parte de una «poesía» o, no se exactamente qué es, sólo la recitábamos en la secundaria y ME QUEDO CON ESTO «Quiero morir cuando decline el día- con el sol ocultándose atrás de mi montaña, y mirando al cielo… Donde parezca un sueño la agonía y el ALMA un ave que remonta vuelo. NO! NO! No escuchar el o los últimos instantes más voces ni plegarias sollozantes… Que el majestuoso tumbo de las olas» y bueno palabra más, palabras menos , no recuerdo su autor: sigue… saludos cordiales estimados mortales  23 de noviembre a la(s) 21:02 · Ya no me gusta · 2

Juan Alberto Recrivello ¿A quién se le ocurre hablar del miedo a la muerte?.
Es como cabalgar con desconfianza en la dirección contraria, al ansiado mundo que nos promete la publicidad. Pero ese miedo feo y profundo, palpita dentro de nosotros.

Es tal vez una constatación de un oscuro regalo, que la naturaleza aun se niega a entregarnos: la inmortalidad.
Uno de los últimos bocados que se resiste a revelarnos. Uno de los últimos mantras. Te toca mover ficha Santiagohttps://bcnexpres.wordpress.com/…/24/la-muerte-le-tememos/  Sandri Gp muy interesante lo que has escrito «Quiero morir cuando decline el día- con el sol ocultándose atrás de mi montaña, y mirando al cielo… Donde parezca un sueño la agonía y el ALMA un ave que remonta vuelo. 24 de noviembre a la(s) 9:12 · Me gusta · 4

Santiago Fernandez Rodriguez Muevo ficha: No busco hacer un tratado de filosofía, para eso ya están los filósofos y ya hace miles de años que filosofan o teorizan sobre la muerte y si éxito porque el componente fundamental les (nos) es negado: LA CERTEZA. De lo que si estoy convencido es de que lo que llamamos MIEDO a la muerte en realidad es miedo a sufrir hasta alcanzarla y miedo o desasosiego ante su certeza (también es cierto que he visto cómo muchos terminales han asumido su extinción con paz y serenidad pasmosas -es una esperanza-). Estamos programados para la certeza de la muerte, peto este mundo extraño que nos toca vivir busca continuamente llevarnos por el lado opuesto haciéndonos creer en nuestra juventud eterna, de ahí ese rechazo al natural hecho de la muerte. Sacamos a los muertos de las casas, los tanatorios y crematorios están lejos, los cementerios los construimos a las afueras y con altos muros (como temiendo que la muerte se salga de sus dominios cuando en realidad lo domina todo). CREO, EN DEFINITIVA QUE A LO QUE ESTAMOS TEMIENDO, LO QUE EN REALIDAD NOS ASUSTA ES. VIVIR. ¡Joder! 24 de noviembre a la(s) 13:31 · Ya no me gusta · 3

Juan Alberto Recrivello «los cementerios los construimos a las afueras y con altos muros (como temiendo que la muerte se salga de sus dominios cuando en realidad lo domina todo)» Pues sí estoy de acuerdo… ya regresaré a la carga 24 de noviembre a la(s) 14:19 · Me gusta · 1

Monica Nigro Perdón. Paso del tema. 24 de noviembre a la(s) 15:04 · Me gusta

Mari Fernandes Se le teme porque es una certeza, y quien no teme una certeza? 24 de noviembre a la(s) 18:18 a través de celular · Me gusta · 2

Pilar Alvarez Llano Una certeza inexorable… 24 de noviembre a la(s) 23:37 · Me gusta · 1

Santiago Fernandez Rodriguez No es tan rematadamente zorra la Parca: esta mañana viniendo al curro vimos (hoy me viajaba un colega cuyo buga «murió» ayer de puro viejo) una bella dama vestida de largo y negro en la carretera haciendo autoestop; serian las 07:15 a.m. de la madrugada, era de noche y llovía melancólicamente. Como es de esperar paré y la invitamos a subir. Le tendí mi mano para saludar y presentarme y se acomodó en el asiento trasero (iba camino de Candás) -que fría tenia la mano la jodia y que suave y bella-. Enseguida entablo conversación y comprobando que éramos gente de bien pronto se presentó. Reconozco que me acojonó pero no venía a por nosotros. Hablamos, confesó lo duro de su trabajo, la carencia de mocosos y horas de libre disposición y que su sueño era jubilarse de una puta vez. Entonces nos presentamos y, al confesarle nuestro oficio, es decir, enfermero un servido y médico el compañero, se incomodó y pidió educada pero bruscamente que parasemos porque seguía a pie, no quería viajar con sus enemigos. Lamadrequelaparió. HE VISTO EL MIEDO EN LOS OJOS DE LA MUERTE (y juro por los dioses que tiene unos ojos bellísimos).¡ Jodida dama! Hace 8 horas · Ya no me gusta · 1

Juan Alberto Recrivello Al bajarse de vuestro coche la muerte es probable que sintiera escalofríos. Dos sanadores, dos señores sin escrúpulos que alargan la vida. Le pareció que le impedirían morirse e incitar a la muerte. Todos hoy temen por su trabajo, hasta la Sra. Parca que ama llevarse a la gente a un mundo feliz y sin… dolor. Hace 8 horas · Me gusta

Santiago Fernandez Rodriguez NO obstante el brillo de sus ojos, al despedirse incluso agradecida (como Lina Morgan) no delató que LA PARCA NUNCA PIERDE, como la banca y los bancos. Ganamos la batalla pero a la guerra, la gana la jodia, y la volveremos a ver. Ahora ya no le tengo mi…Hace 8 horas · Me gusta

Juan Alberto Recrivello «Está la jodia de buen ver y muy necesitada de amor». Tal vez la mejor definición de la muerte Santiago Una señora que busca resarcir su corazón con visitas al sueño de la otra vida. Es probable que cuando nos alcance le pongamos música y le afeitemos sus obsesiones. Hace 8 horas · Me gusta · 1

Santiago Fernandez Rodriguez Es la gran despreciada, la temida por deseada. Es como esa mujer de bandera, ese mujerón impresionantemente bella a la que los hombres comunes no nos acercamos por miedo y que, cada día, regresa a su casa desesperada por tanta soledad. Hace 8 horas · Ya no me gusta · 1

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.