Entrevista a Diego Moreno, colaborador de Masticadores

Me gusta publicar las entrevistas que hacemos a los 152 escritores que colaboran en Masticadores, pues demuestra la fuerza de nuestro proyecto y lo que ayuda a muchos escritores a desarrollar sus contenidos y encontrar lectores ( y llegar a 9 países) -j re crivello (fundador de Masticadores)

Masticadores — ¿Desde cuándo escribes? Puedes explicarlo en pocas líneas y en qué ciudad vives.

R: ¡Uuuh! Desde niño, pero no era una actividad consuetudinaria. Bueno, yo, Diego Alberto Moreno Abril, nací, crecí y casi toda mi vida he vivido en Hermosillo, Sonora (México). Esta ciudad y su región es prácticamente conservadora, la definitiva área de los vaqueros en México, justo al Noroeste de la República, con frontera a Arizona, California y Nuevo México, todo lo del Viejo Oeste que puedan querer. Como chiquillo proveniente de un pasado de clase alta, que después se vino abajo por las crisis económicas de los noventas, viajé mucho a Estados Unidos, conviviendo cercanamente con la cultura anglosajona, aunque nunca enamorado de esta; y sí, también viví momentos duros, en los que prácticamente vivíamos al día, cursando en escuelas públicas incipientes de escasos recursos, pero ambas experiencias contrastantes me aportaron un vasto aprendizaje tanto del bajo y alto mundo de la sociedad mexicana, específicamente la sonorense. Es difícil parecer blanco en un mundo donde el blanco tiene el poder, éste es racista, clasista y opresor; yo era una paradoja, porque ni de aquí ni de allá soy, sin embargo, mis amigos más cercanos eran de todos los colores, y aun así eran maltratados por el blanco sonorense que va al colegio privado (de paga), y yo, en mi afán tímido de defenderlos, también fui abusado por este aparato opresor. ¿Por qué hablo de todos estos detalles que bien parecen triviales? Pues, justamente cada uno de ellos me formó como persona, y como escritor. A mí me encanta escribir sobre distopías, absurdos, terror, ciencia ficción, fantasía, para analizar con otro punto vista a la dura realidad que viví o persistentemente vivo, o, en un caso huidizo, pues utilizo otros géneros para escaparte un ratito, irme a otros mundos que nacen del imaginario de mi cabeza, a veces original, a veces puro refrito, pero es un gozo salir, explorar otros universos, que a fin de cuentas, vaya, son tan símiles en el que existo… Asimismo, digiero lo que en mi subconsciente caldea, ahí donde todo el caos espera ser tratado, maquilado, para darle forma a mi modo de ver la realidad, y así aguantarla o disfrutarla. Vale, le paro aquí porque ya escribí mucho.

Masticadores — ¿Consideras que en la actual Pandemia, la soledad influye en tu red de contactos y en la lectura (ya sea de libro físico o lectura digital)? A tu juicio ¿Ha aumentado? 

R: Sí y no. Siempre he tenido problemas como lector, porque rara vez soy asiduo, tampoco soy brillante como intelectual. Carezco de buena memoria; no, tengo una memoria de teflón que da miedo y al parecer es un padecimiento genético con el cual tengo que mediar constantemente.

Por otro lado, sí que ha sido afable este tiempo para hacer redes de escritura y lectura, ya que, sí, de esta forma un miembro de Masticadores se contactó conmigo y de ahí me adentré a esta bella red de escritores que me ha dado mucho que aprender para mi formación de escritor. No sé si algún día lo haga realmente en modo profesional, empero creo que por lo menos como un hobbie me ha caído tan bien, además me hace una persona más socialmente responsable, porque, vaya, ahora sí que pienso en equipo, pienso en sociedad, y, pues, pongo de mi parte uno que otro escrito, lo cual es… maravilloso.

Masticadores — A veces publicar de manera digital, ¿Ello cambia tus métodos de inspiración o de trabajo? ¿Consideras que acceder a un lector que lee en tablet, ordenador o móvil en diferentes espacios (por ejemplo el área de Barcelona recibe 250 millones de usuarios/año en tren/bus/metro) puede ser un espacio decisivo para tu escritura o ser leído?

R: Claro que lo es, es sumamente decisivo hoy en día. De hecho, es el medio más democrático que conozco. A diferencia de darte a conocer por medio de premios o galardones literarios, acá te puedes dar a conocer de manera totalmente gratuita y digna. No necesitas enviar cientos de paquetes para ver cuál pega, porque acá, con que seas constante, te conectes con redes de escritores y lectores, gradualmente te darás a conocer, sólo necesitamos poner de nuestra parte, ser persistentes tanto en la práctica y estudio; y ahí nos veremos entre escritores, compartiendo arte, ideas, sentimientos y emociones.

Yo antes intenté concursar en varios eventos, cada uno fue infructuoso si hablamos de obtener éxito «meritocrático», pero haber practicado tanto, eso, sí, es invaluable, enriquecedor. No obstante, tengo que serles sinceros: también me deprimí, hondamente. Me sentí ahogado en los mares del fracaso. Pero vinieron otros días, esos en que decidí –otra vez- hacer mi blog. Y aquí estoy, tanto en el propio que es Kentucky Fried Lit como con ustedes, en la divertida algarabía de la red de Masticadores. Es como parte de un sueño que se ha hecho realidad. Y eso es mucho.

Ahora… imagínense haber sido leído por un croata, por un belga, por un congolés o por coreano; me ha pasado, y es fantástico. Uno cree que es un ente invisible, pero en las redes estás ahí con todos, expuesto a lo bueno, a lo bueno, y a sus grises. Vives, existes y luchas sin que nadie te detenga. Y, chaval, serás conocido, o reconocido, aunque no quieras.

Masticadores — ¿Crees que es acertada la apuesta de Masticadores de la búsqueda de ese lector digital de las grandes áreas urbanas? ¿Qué opinas al respecto?

R: Sí, totalmente de acuerdo. Al menos en que es una apuesta más fácil que irse a las áreas rurales, donde posiblemente no haya conectividad a la Internet, o nomas haya nula cultura a la lectura. Hablo por México, no tanto por otras partes del mundo.

En las metrópolis, por ejemplo, siempre encontrarás diversos eventos y movimientos culturales, así que, si la apuesta es apuntar hacia las grandes ciudades, pues es un principal objetivo certero y flexible. Es mi humilde opinión.

Masticadores — La participación como escritor en Masticadores. ¿Qué te ha aportado?

R: Mucho.

Me ha sacado poco a poco de la timidez del escritor, de ese que le da pena en dar a conocer sus trabajos y después sobrellevarlos a la crítica y comentarios, que no siempre son a favor. Acá se está para ayudar y aprender, lo cual es magnífico. Además, es espléndido conocer a gente tan bella y talentosa, que no chista en apoyarte, estimular a tu genio creador, y seguir con lo nuestro, que es el noble oficio de escribir.

Hay que unirnos como hispanohablantes, realmente forjar una hermandad, una unión que haga a un lado a espejismos, y de aquí construir una hermosa era de amor, paz y reconciliación; ah, también para que sea una rica generadora de movimientos y corrientes artísticas, lo necesitamos mucho, muchísimo hoy y siempre.

Masticadores — Si tienes blog o libros editados puedes adjuntar los links a continuación.

R: Vale. Aquí les va primero el mío (personal) y después en los que colaboro:

https://kentuckyfriedlit.com/  (personal)

https://arsnebulae.wordpress.com/ (colaboré)

https://masticadoreseros.wordpress.com/ (colaboro)

https://masticadoresmexico.wordpress.com/ (colaboro)

7 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Diego Moreno dice:

    Reblogueó esto en Kentucky Fried Lity comentado:
    ¡Una entre vista mía…! ¡La primera!

    Qué pena. Es insólito, lo sé, pero soy muy malo para las entrevistas. Se me sale lo peor, o nada, pura confusión.

    De todos modos les doy las gracias a Juan et Masticadores por prestarme su espacio para mi confusas palabras 🙂

    Le gusta a 2 personas

    1. Interesante por cierto, saludos j re

      Le gusta a 1 persona

      1. Diego Moreno dice:

        Tardé en responder porque no sabía qué escribir. Todavía titubeo.

        Como sea…

        Te agradezco infinitamente la apertura que nos has dado a mí y a mis compañeros, es invaluable. A veces hasta me abruma, porque no me la creo. Como el ermitaño que soy (o lobo estepario), me ha sido difícil visualizar un panorama en el que yo pertenezca a algún círculo de escritores (deja tú, y muy talentosos), ya que soy algo torpe en darle riqueza erudita a mis textos, además de ser una persona un tantito rara: a veces alegre, simpático; a veces taciturno e insulso.

        No obstante, aquí estoy, aquí ando.

        Lo más guay es que me rodeo con escritores maravillosos, empezando con que son buenas personas, se apoyan entre sí, se dan ánimos… lo primordial para estos andares. Supongo que esto pasa desde sus orígenes, mediante una buena y honesta idea que ha sido crear una red de escritores y lectores digitales, de todo el mundo. O eso creo. Y ser parte de esto es un honor.

        Saludos, Juan, que todo esté bien por allá. Abrazos. Cuídate.

        Le gusta a 2 personas

      2. Diego, fácil gracias! Funde Masticadores para esto , para gente como tú, para que disfruten escribiendo y recibiendo a lectores, como si estuviéramos en la sala de casa. Un abrazo saludos, y te diré más Edgardo es también un gran tipo,,, y Quinny juan

        Le gusta a 2 personas

      3. Diego Moreno dice:

        ¡Gracias totales, Juan!

        En efecto, tanto Ed como Quinny son maravillosas personas, ha sido un milagro y una dicha haberlos conocido, también a todos ustedes. Un abrazo fraterno para vos.

        ¡Y felices fiestas!

        Le gusta a 1 persona

  2. Marina Costa dice:

    Mis felicitaciones y saludos desde Bucarest, Rumania. Excusa, por favor, las faltas – no tengo con quien practicar el espanol y ya olvide bastante. Y no tengo accentos en la ordenadora.
    Me encanta lo mas que he encontrado aqui un escritor de Sonora, porque yo tambien tengo una novela YA (en rumano, por supuesto) que se pasa alla, en dos ciudados gemelos, los dos Nogales de ambos partes de la frontera mexicana con los EEUU. El primer libro (son dos volumenes) tiene el sobre ilustrado por la famosa pintora mexicana Patricia Sanchez Saiffe, de Guadalajara. El segundo, por un pintor americano ya muerto hace mucho tiempo (dominio publico).

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.