Este dialogo está construido sobre una parte de una entrevista a la escritora estadounidense Sara Reichert, que publicaremos en Gobblers, la edición en inglés de Masticadores (junto con la edición de MasticadoresUSA)
Masticadores.- ¿Autoedición o editorial? ¿Crees que todavía hay dudas al contemplar el escritorio publicar para publicar una obra?
Sara Reichert: Creo que estamos en medio de un gran cambio en el proceso de publicación. También he publicado algunos trabajos por mi cuenta. Ser un escritor / autor híbrido será importante en el futuro en cómo realizar nuestro trabajo. Creo que durante mucho tiempo, las principales editoriales de Estados Unidos tuvieron todo el poder. Lo que significó que eligieron las tendencias y el trabajo que se ajustan a esas tendencias. Dejó muchas voces sin escuchar. Muchas voces e historias diversas e importantes, no contadas. Con el advenimiento de la autoedición, creo que hemos visto un florecimiento del trabajo de diferentes autores y puntos de vista y ha ayudado a enriquecer el campo y, con suerte, a expandir nuestro conocimiento y compasión. Creo que siempre habrá personas que se aferren a la idea de que si uno de los 5 mejores editores no se llevó tu trabajo y no estás obteniendo un cheque de 6 cifras más regalías, entonces no eres realmente un escritor y tu trabajo no debe ser bueno.
J re crivello: Nuestra gran tarea como escritores/as es dar vida al mundo que corre debajo de la realidad. Ese submundo de alegrías, sorpresas, pasiones. Al auto editar si la tarea está hecha con respeto a uno mismo podemos mostrar otras maneras de mirar, y diferentes a las tendencias del mundo editorial.
Cuando era un niño de 8 años y me sentaba en el balcón de la casa de una Tía y contaba durante horas los autobuses de línea que atravesaban la ruta 9 en la zona del cereal del interior de Argentina, en el fondo era un niño de padres separados y al borde del abismo. Mi vida no reflejaba las tendencias de hogares burgueses de alimentación arreglada y horarios calculados. Yo tan solo era aquel que pensaba que su vida se marcharía en uno de aquellos buses para fundarse en otro lugar, en otro sitio. Y así fue. Cuando me estabilice en otra sociedad aquella vida de provincias y certidumbres regresa a mí cada tanto y me informa de un submundo que latía debajo de la estabilidad provinciana. Por ello he fundado Masticadores, para que la capacidad de crear encuentre la posibilidad de hablar desde el alma y desde cualquier lugar del mundo.
Sara Reichert: Creo que cuando ponemos al capitalismo a cargo del arte, todos salimos perdiendo y esto reduce nuestra experiencia colectiva. Creo que otras personas también están empezando a ver eso. Puede que nunca se me reconozca a nivel nacional por mi escritura, o que me hagan películas con mi trabajo, pero el amor y la alegría que obtengo al compartirlo en cualquier lugar que pueda, ello aumenta la energía positiva y artística en el mundo. Recientemente leí algo que decía que no deberíamos tratar de monetizar nuestras pasiones. Que no tenemos que apresurarnos y ganar dinero con lo que amamos hacer, para que sea digno de nuestro tiempo. Creo que la autoedición es perfectamente aceptable siempre que estemos haciendo nuestro mejor trabajo.
J re crivello: Algunos creadores esperan ser reconocidos por su labor, como cita Sara Reichert, quieren monetizar sus pasiones. Y es posible, no es censurable. Es parte de las opciones que da el juego del sistema. Y el sistema es lo que nosotros queremos que sea. Desde mi mirada de aquel niño contador de autobuses, puedo decir, que escribir es una pasión que te transforma a ti, a tu yo, a tu capacidad de dar a los demás la carga espiritual que acumulas. Luego de entregarte a ello, renaces una y otra vez. Pero los demás siempre te miran como aquel vendedor de libros que debe llegar al millón de biblias vendidas. Por mi tarea, muchos escritores/as me preguntan opinión sobre lo que escriben. Casi nunca digo lo que pienso, pues cada experiencia es única y muestra una de las tantas opciones que se presentan para contar la riqueza de lo acontecido.
Nota:

Sarah Reichert
Escritora /
Sarah Reichert (S.E. Reichert) es escritora, novelista, poeta y bloguera. Es la autora de Southtown Harbor Series y es miembro del grupo Northern Colorado Writers. Su trabajo ha aparecido en The Fort Collins Coloradoan, Haunted Waters Press, 100-Word Dash de Tuliptree Publishing, “Sunrise Summits: A Poetry Anthology”, “Rise: An Anthology of Change” y Blue Heron Review. Ella es la propietaria del blog y ditora de The Beautiful Stuff, un blog sobre cómo escribir y fomentar una vida creativa y equilibrada. Reichert vive en Fort Collins con su familia. En sus horas sin escribir, le gusta estar al aire libre, ir de excursión, acampar y luchar durante su entrenamiento de cinturón negro de segundo grado en Kenpo.
Blog: http://thebeautifulstuff.blog

J. re crivello
Director & Fundador de Masticadores
Barcelona (Vilanova i La Geltrú) Nacionalidad: española, italiana, argentina (Escapó de dicho país con 19 años). Escritor, editor y fundador de Masticadores. Sus blogs ha pasado la mitica barrera del millón de visitas. Ha publicado en El País, Clarín y Mundiario. Ha publicado +12 libros. Sus blogs sucesivos (en El país, Clarín, Le monde, Typepad y ahora Barcelona) han atravezado la barrera del millón de visitas Se define de la siguiente manera:
“A los 8 años leí La Biblia (una espléndida colección de mi abuela de 10 tomos ilustrada) pero no me hice religioso, luego El Quijote y una biblioteca entera propiedad de mi Tia Estela que devore en mi exilio. Mis padres se habían divorciado y mi alimento espiritual era la rutina del colegio (¡que horrible repetir sandeces!) y mis dos abuelas italianas que me sumergían en relatos sobre las vidas paralelas de sus familias en Los Alpes. Del colegio solo tengo un record Guinness: me enviaron a izar la bandera en un mástil de casi 100 metros y rompí el alambre que elevaba el símbolo patrio, desde aquel día… sigue sin solución el déficit de bandera.
Durante aquel exilio mi única amiga era mi prima hermana Monica, escritora igual y soñadora. Bueno yo soñador y ella escritora.
Siempre pensé que sería escritor, lo que ocurre es que viví extraviado hasta los 50 años. Fui ayudante de albañil, vendedor de tonterías varias, guardia urbano, agricultor de temporada, friegaplatos, modelo de desnudos para dibujantes, traficante en pequeña escala de la Mafia griega, profesor de El Capital de Carlos Marx muy joven en la Universidad, empresario (he fundado 5 empresas, una ha cumplido 22 años). Y soy profesor de niños y jóvenes en mi trabajo actual”.
Correo electrónico: fleminglabwork@gmail.com Facebook / Twitter /Web personal
Reblogueó esto en luispablodetorrescabanillas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
This is a wonderful piece of writing. Thank you for including me. I hope it is okay that I share it with others! Thanks again!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos,,, para ti Sara, to be continued Juan
Me gustaLe gusta a 1 persona