
Blancofobia:
Lugar donde los blancos establecen su futuro con categorías donde lo pesimista está catalogado desde los grises hasta la oscuridad.
“Los jóvenes españoles tienen un futuro negro”. Decimos que la parte más activa de la sociedad, aquella que representa el futuro está secuestrada por una proximidad temporal donde no se contempla el ascenso social. El cambio no es el futuro, pues ya no existe el ascensor social. Este esta gripado, detenido, casi retirado de las consignas sociales y los gobiernos (más los socialdemócratas, pero igual la derecha) nos hablan de aumentar la protección social como respuesta a la existencia de la nada, es la ideología de la resistencia ante la aceptación: los hijos vivirán peor que sus padres.
Los blanquitos estamos cansados de pedir al Estado nos proteja, y este genera bolas de deuda que les dejaremos al futuro.
Ayer escuchaba a un obrero de la Malher “con 59 no voy a buscar trabajo, sino consiguen ya los de 50” O sea que la sociedad se reduce a trabajo para los de 25 hasta los de 50. Y el Estado pide cotizaciones de 35 años para jubilarse.
Hace dos días me llego un link de un colaborador de Masticadores Isidro Beningo Ñat , es el diccionario Afrodiccionario, consulte allí esta misma palabra y este es el resultado, juzgue Ud. lector.
¿Dónde está el futuro?
Negrofobia:
1. Prácticas racistas y discriminación a “lo negro” y sus representaciones visuales, sonoras, imaginativas.
2. Codificación semántica-cristiana que le otorga prominencia, validez y legitimidad a todo lo relacionado con lo blanco y en oposición le otorga significado de fatalidad, negatividad a todo lo relacionado con el color negro y la oscuridad.
Ejemplo: “veo un futuro negro”, “no aclares que oscureces”, “trabajar en negro”, “lista negra, “oveja negra”, “todo se está poniendo muy oscuro”, “siempre hay una luz al final del túnel”.
Notas:
Malher es una fábrica de Vilanova i La Geltrú (Barcelona) que se traslada a producir en Portugal por tener salarios más bajos.
Repensando el lenguaje Afro Diccionario es un proyecto social que se desarrolla en España y cuyo objetivo principal es combatir la discriminación racial que se manifiesta a través del lenguaje, como consecuencia de la herencia histórica y cultural que presenta el castellano, así como visibilizar las palabras que se relacionan de algún modo con las personas Afros, como… afrodiccionario.wordpress.com |
La verdad es que a lo largo del tiempo el lenguaje debe ir adaptándose a la moda, los usos y costumbres. Si no fuera así, hablaríamos como en tiempos de Lope de Vega.
Dicho esto, lo cierto es que una noche negra o algo que suceda en lo oscuro, siempre será peor que todo aquello que suceda con luz y taquígrafos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, Carlos, cuanto razón
Me gustaMe gusta