¿Dónde está el futuro? Blancos por dentro -02 by j re crivello

el

Esta expresión, que no existe, pero podríamos decir de ella: que define a una persona que se diferencia de los demás en que siente, piensa y vive como un blanco. Cuando habla su manera de trabajar extrema, en España, dice que a veces “hoy he trabajado como un negro. Nunca se ha planteado que su color es parte de una definición historia, de una civilización que le ha acostumbrado a vivir la civilización del éxito.

Cuando va por la calle nunca se pregunta ¿Te has sentido blanco? El color le acompaña como si viviera sumido en una realidad propia, suya, que le pertenece.

Pero los blancos tienen definiciones sociales que establecen categorías sociales: eres un panchito, eres un sudaca, eres un tano, eres un gallego. Cada sub categoría establece la normalidad y la pertenencia a un segmento social (y hasta el barrio donde vives). Por ejemplo, eres un neoyorquino, la serie Neoyorquinos es una manera de explicar esta realidad en positivo. Dice uno de sus textos:

Volvemos a la Nueva York de los años 60, 70 y 80 junto al artista venezolano Rolando Peña, más conocido como Príncipe Negro, apodo que le dio Andy Warhol. Paseamos por el East Village, allí donde se concentraba la vida bohemia, creativa, desordenada de una ciudad que se iba transformando en un faro para las manifestaciones artísticas más a la vanguardia”. (ver o escuchar la serie)

A veces cada subcategoría demoniza a quienes están etiquetados. El termino sudaca estuvo muy de moda hace años en España, era una manera de establecer que se podía ser blanco por dentro pero había blancos del primer mundo, o blancos que se aseguraban su identidad a través de establecer una señal sobre los demás.

Con el tiempo la sociedad se llenó de sudacas y estos se abrieron paso y tras de ellos aparecieron otras categorías más hirientes para los recién llegados.

La fobia social hacia los cambios en la demografía, o en las costumbres cuando aparecen otros blancos venidos desde fuera de nuestras fronteras sirve para establecer que el ascensor social puede estar averiado y decirnos que el capitalismo es de estamentos. O con el paso del tiempo puede que surja una sociedad de mezclas. El modelo Madrid puede tal vez ser una posibilidad, si fuera verdad la frase aparecida en estos últimos años: “todos somos madrileños”. El de Barcelona tal vez sea el contrario: uniformidad ideológica legislada por el nacionalismo, lengua universal y rigidez de la Elite para aceptar que la burocracia del poder autonómico (sus funcionarios estatales) solo sean de los que aceptan su fe.

Pero la baja demografía española nos ha llevado a aceptar que esta etiqueta esta obsoleta. El 80% de los catalanes son nacidos de extranjeros, o dos de cada tres niños en 2021 fueron de madres extranjeras.

Nada está dicho ante el futuro. Y es probable que aparezcan sorpresas en este mundo de Blancos por dentro.

Nota: El Afrodiccionario (link) dice a su vez:

Negrx por dentro:

1. Expresión que utilizan las personas blancas, para referirse a que sienten, piensan o viven interiormente como una persona negra.

Ser negrx no puede ser una moda, no puede ser un préstamo. Ser negro ni siquiera es un sentimiento. A las personas que se sienten negras por dentro, existen algunas cuestiones que deben plantearse. ¿Te has sentido negrx cuando vas por la calle? ¿Te has sentido negra cuando estás en el aeropuerto? ¿Te has sentido negre cuando vas en el Transporte Público? Estas y más cuestiones hay que plantearse antes de usar esta expresión.

afrodiccionario.wordpress.com

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Muy interesante la reflexión. No conocía la expresión Negrx por dentro, gracias por compartirla. Un abrazo 🐾

    Le gusta a 1 persona

    1. Si, además el diccionario una tarea de varios españoles africanos,,, por poner una etiqueta saludos Juan

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.