
“Estoy haciendo una reforma en mi casa. Al cambiar los libros de un sitio a otro, finalmente me decidí llevar al Marx y Lenin para un cuartito al fondo. Y también me acordé de lo difícil que fue obtenerlos y mantenerlos por una cierta época. Nosotros, cuando lográbamos obtener ciertos libros, nos parecía que la revolución se acercaba por eso” —dixit Maray en un comentario del blog.
Me he levantado temprano –a las 6, mi mujer está finalizando un trabajo de las emociones y al quedarme en la cama me asaltó el pasado. Mi madre cabalgaba desde la infancia y no lo pude soportar. Pero llevo varios días dándole vueltas a un asunto, hasta que encontré este comentario de una excelente blogger que escribe en idioma portugués. En estos días que los huelguistas del transporte gritan en las calles: “Ministra dimite”, recuerdo que la revolución y sus sueños han quedado para antes de 1975.
¡Qué asco!
En aquella época, pensábamos que cambiar el sistema era asaltar la ciudadela del Estado y desde allí gobernar por decreto. Vivimos la experiencia de Salvador Allende, luego la afrancesada de Mitterrand, y las del capitalismo de Estado (Vietnam y otros). Todo se fue desinflando hasta empujar los libros y la revolución al trastero de casa, y pasarnos al Reyki o a la acupuntura.
Tiempos de inagotables energías y adorables sueños. Veremos pasar muchas cosas aun. La desmaterialización mercantil (¡glup!), digamos la pérdida de valor de las mercancías; la ruptura con el modelo de consumo y su sustitución por el de recursos limitados, la aparición de los robots y la emigración de nuestra conciencia hacia ellos, la aparición de sectas lunáticas que deseen amar a un nuevo Mesías, las clásicas guerras de recursos.
O la guerra descarada de una Mafia instalada en el vértice del estado Ruso con su nuevo mesías: Putin
Y… ¡aun no habremos tomado el Palacio de Invierno! Probablemente porque algo hemos aprendido desde la cultura hippie, que este palacio reside en nuestro interior.
Nota:
Hace un siglo, el 7 de noviembre de 1917, se produjo uno de esos momentos de la historia de la humanidad que han pasado al mito: la Guardia Roja bolchevique asaltó y conquistó el Palacio de Invierno de Petrogrado, la capital de Rusia, y se hizo así simbólicamente con el poder del país más grande del mundo. (Google)
Han habido muchas fechas nefastas en la historia de la humanidad. Entre algunas de las mas recientes esta el 01/10/1939, cuando Hitler invadió Polonia, la del 07/11/1917, la que has mencionado de los bolcheviques, la del 01/01/1959 cuando Fidel arrasó con Cuba, la del 23/01/2017 cuando asumió Trump la presidencia de EEUU. Hay tantas mas, la mas reciente, el 24/02/2022 cuando Putin invadió Ucrania. La mayoría de las fechas nefastas de la historia, para mi, representan intentos de tiranos de esclavizarnos y de oprimirnos. Que poco somos cuando no sabemos proteger lo que tenemos y lo que tenemos se nos convierte en lo que teníamos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincidimos,,, por ello debemos hacer que la sociedad a la que pertenecemos sea consciente de ello. Es nuestro deber un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
De acuerdo Juan, tienes razon. Gracias y bona vesprada.
Me gustaLe gusta a 1 persona