Agosto —01: LO QUE PIENSO Y TODOROV by María G. Vicent

el

imagen sacada de Pinterest

Buscar las noticias que más impactan, vomitarlas con sensacionalismo barato para reflexión de quien lee y escucha, pero… y después, ¿qué pasa después cuando la noticia que levantaba ampolla y sigue levantándola, se olvida y se busca otra porque la anterior ya no es de actualidad?

Pues ocurre que la tragedia, el dolor, el sufrimiento siguen vivos mientras la vida continúa.

Y os preguntaréis a qué viene esta reflexión mía.

Veo esos campamentos llenos de refugiados que se han jugado la vida cruzando el mar y buscando nuestra solidaridad. Que han dejado su país, su familia en muchos casos, sus bienes, su vida entera y me invade una sensación de rabia que no puedo controlar al comprobar que les hemos dado con la puerta en la nariz. ¡Qué pena! Y nos llamamos humanos.

Pero siempre aparece un salvavidas para esa sensación de rabia e impotencia.

Leo, de nuevo, el discurso de agradecimiento por el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el 2008, que recibió Tzvetan Todorov y, de alguna manera, me reconcilio con nuestro género porque veo que aún hay personas públicas que pueden mover conciencias y que lo hacen.

Leo frases como estas:

 «El extranjero no solo es el otro, nosotros mismos lo fuimos o lo seremos, ayer o mañana, al albur de un destino incierto: cada uno de nosotros es un extranjero en potencia»,

«Por cómo percibimos y acogemos a los otros, a los diferentes, se puede medir nuestro grado de barbarie o de civilización»

«Ser civilizado significa ser capaz de reconocer plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos a los nuestros; saber ponerse en su lugar y mirarnos a nosotros mismos como desde fuera»

La tristeza es la misma, pero cuando sientes como piensa Todorov, sabes que pasará el tiempo y seremos capaces de entender que la persona diferente no es nuestra enemiga, sino que nuestra enemiga es la incomprensión, la cerrazón mental y la intolerancia.

Yo, por lo menos, necesito tener fe en que eso ocurrirá.

Links:

http://temiromemiras.wordpress.com/

http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/

Notas:

Lista de invitados en Agosto:

01 Maria G. Vincent, 02 Felicitas Rebaque, 03 natalia Doñate, 04 Natalia Carnales, 05 Franco Puricelli, 06 Mercedes G Rojo, 07 Félix Molina, 08 Marcelo Barrientos, 09 Alicia Trujillo, 10 Pedro Martinez, 11 Jaime Nubiola, 12 Ana P Vives, 13, Scarlet Cabrera, 14 Nacho Valdes, 15 Ana de Lacalle, 16 Jorge Aldegunde, 17 Rosa González, 18 Valentí Gomez, 19 Alejandra Gauna, 20 Paula Castillo, 21 Reyes Garcia Doncel, 22 Beatriz Berrocal, 23 Neus Bonet,24 Mar Bayona, 25 Fran Arge, 26 L. Perdomo, 27 Q. Molina, 28 J. Luis Serrano. , 29 Giusy Di Maio, 30 Marisa Caravella Castillo, 31, j re crivello

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Q.M. dice:

    Bello, María, te honra tu sentir, aunque sea a través de un crudo retrato de la realidad. Un retrato mil veces repetido, en otros escenarios, en otras circunstancias, pero siempre las mismas expresiones en la mirada de los que sufren, esas miradas reflejos del alma, esas almas que no son otra que la nuestra propia mirando por otras ventanas, otros ojos. Por eso nos duele, porque aquello que vemos, solo por el hecho de formar parte de nuestra historia(aparecer en ella) ya es algo propio, no ajeno. Hasta que no se comprenda eso siempre existirá la separación entre el ser humano. Ser consciente de ello, en este instante, ya es una gran ayuda, en cambio la esperanza en que las cosas cambien es la eterna utopía….es relegar al futuro ¿a quién? ¿una posible solución? La sociedad no es más que la extensión del individuo, uno más uno, más otro…cuando la llama está suficientemente cerca salta de un tronco a otro, se contagia por así decir…tu sensibilidad hacia el tema es como avivar la llama, con hablar, escribir sobre ello, de seguro en alguien prenderá…y, simultáneamente, en algunas miradas se producirá un reflejo de ilusión…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.