Yo Robot —01 Año 2023: tengo 68 años y soy un Cyborg

Después de 3 años sin editar un libro, Yo, robot es uno de los candidatos para presentar el 23 de Abril en Sant Jordi. Adelanto 5 capítulos esta semana (en ellos combino: ficción, avances científicos, ensayo e ironía)

A los 8 años me detectaron la epilepsia, tomaba tres pastillas diarias hasta que hace un mes me han operado y me han instalado una fina placa que suministra la medicación y me monitoriza continuamente. He dejado de ser epiléptico, ahora soy un ciborg que se ha olvidado de las pastillas. –J re Crivello

Todo comenzó hace cinco años en 2017 al leer unas declaraciones que decían “No podemos sacar 10.000 cables del sensor. Por esto, la estrategia es el multiplexado: captar secuencialmente la información de los canales, uno tras otro, a gran velocidad” (2). Aquel año les llame por teléfono y he esperado con paciencia hasta que su desarrollo tecnológico me fuera implantado. En mi vida real no es un gran cambio, pero el implante permite monitorear y estimular, pero también medir la actividad química o liberar fármacos y también incluye hablar con mi portátil desde mi cerebro.

Soy el primer escritor que le dicta a su portátil el artículo que publicará en Mundivision por la tarde. Los ciborg somos como nuestro primer padre Neil Harbisson que en el año 2011 declaró que se convirtió en cyborg cuando dejó de sentir la diferencia entre su cerebro y el software: «No es la unión entre la antena y mi cabeza lo que me convierte en cyborg sino la unión entre el software y mi cerebro»(1)

En aquella época Harbisson decía que su profesión era coloròleg y aplicaba su sexto sentido al arte, de la cual viene su afirmación más polémica: no somos blancos ni negro, somos naranjas (2) pues su ojo implantado leía los colores y los transformaba en notas musicales.

En este año, ya los cyborgs nos contamos por miles, aún recuerdo en 2017 cuando di una clase de filosofía a cinco jóvenes de 16 años y ninguno había oído hablar de esta técnica. Hoy, soy tan solo uno de ellos, tal vez el que posee más edad y mi chip de silicio es casi invisible, con él nos comunicamos un club de amantes a la transición de una edad donde la conciencia ahora inserta entre el cuerpo físico y la cibernética será trasladada a un medio completamente no-biológico.

Lo siento… Me acaba de entrar un mensaje, dice: «Te envío el manuscrito de mi visita a la Catedral de Barcelona. Es otro ciborg, la ha visitado hace unos días y con su sexto sentido la ha filmado, y ha medido la calidad del aire. Con ello haremos un trabajo de los microclimas de las catedrales. A mis 68 años he vuelto a renacer: escribo más que antes y mi vida digital aumenta mi capacidad de reflexión.»

Y dirijo masticadores, la revista digital que se lee en metros, tresnes y autobuses.

Anímese, conviértase en Cyborg

–––––

Notas:

  1. (TEDGlobal, 2012)
  2. Jose Antonio Garrido, profesor de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) en el Institut Català de Nanociència y Nanotecnologia (ICN2)
  3. Períodico Ara, artículo en catalán traducido por el autor. http://www.ara.cat/societat/No-blancs-negres-tots-taronges_0_411558847.html
  4. Nature Link

Nota que inspira el artículo: Los investigadores de BrainCom esperan aplicar su implante dentro de cinco años a pacientes operados a cráneo abierto en un hospital de Grenoble. Durante las cirugías a pacientes de glioblastoma o epilepsia, los operados se quedan despiertos para comprobar su estado de consciencia. En cada operación se reserva media hora para la investigación: este tiempo se usará para monitorear con el sensor el cerebro del paciente mientras habla. Sucesivamente, los científicos esperan aplicar lo aprendido a pacientes con problemas del habla: el implante enviaría las señales del cerebro a un sintetizador de voz, una técnica mucho más fluida que la basada en la monitorización de la mirada, empleada por ejemplo en el sintetizador de voz de Stephen Hawking. “Los dispositivos del futuro tendrán más de una función -explica José Antonio Garrido-: monitorear y estimular, pero también medir la actividad química o liberar fármacos”. Fuente El Periódico de Catalunya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.