Adelanto los contenidos, algunos links no estarán disponibles hasta mañana a las 8 de la mañana -j re crivello
Compartimos las lecturas del fin de semana, que el equipo de Masticadores ha preparado. Y comenzamos con un texto antiguo de Awilda Castillo

En Viajes visitamos Corea del Sur y el movimiento de los Noes.
“Muchas surcoreanas están tan hartas del machismo que en los últimos años han adoptado una postura radical: negarse a casarse, a salir con hombres, a tener sexo y a reproducirse. Se trata de un movimiento conocido como “los cuatro noes” que eclosionó en 2019 y se ha extendido con la esperanza de que el Gobierno conservador de Yoon Suk-yeol adopte medidas que propicien la igualdad de género…”
Entrevistas: Realizada a Karol G.
“La reina del reguetón es una currante que ha sudado para llegar al número uno. Una bestia de su tiempo. Arte, negocio y discurso. La Bichota. Dinero, sexo y feminismo”.
En Arte les presentamos la Exposición del retrato en CaixaForum de Barcelonas
En Focus, Jesús Marchante, nos pregunta: “¿Por qué me ha fascinado Tár? Por muchas razones. Encuentro (al margen de lo que he mencionado anteriormente sobre el poder y el acoso sexual) una línea argumental llena de sutilezas y de imágenes que evocan muchísimas cosas. También en la enumeración de ciertos personajes históricos, no sólo en el ámbito de la música”.
En Submundos, Marcello Comitini nos acerca a como se debe leer un texto en: Leer, escribir y no juzgar . Y se pregunta:
“Después de leer un libro, ya sea una colección poética, ensayo, novela o texto filosófico, me pregunto si durante la lectura he elaborado pensamientos personales o me he dejado llevar por el pensamiento del autor, de sus sentimientos, de su vida hasta olvidar la mía y asumir la suya.
Si he reflexionado o me he confiado a él con la ilusión de pensar”.
En Salud&Alimentación, Marta González Corró, nos habla de las ventajas de cultivar y alimentarse con germinados cultivados en nuestra casa.
Y nos despedimos con:
POR QUÉ LA GENTE LEE NOVELA by Eduardo Martinez Rico
“El mundo está por escribir. De todo lo que podemos tratar, el escritor tiene que elegir un tema, o varios, pero uno en concreto, más destacado, y decidirse entre el magma que le rodea, la vida en general, el mundo en torno. Y no es fácil. Por eso creo que una de las cosas más difíciles de escribir está en encontrar el tema, o que el tema te encuentre a ti”.
Feliz fin de semana
J re crivello
Brasil, USA, México, Argentina, India, Gobblers Europa, Francia, Rumania, Italia
FEM, Archipiélago, Latinos, Sur, Letras desde el Desván, Misterio, Focus, Global
Gracias por vuestro apoyo.
Un comentario Agrega el tuyo