“En estos largos años de la crisis, el respeto se ha construido sobre el estatus material. La crisis nos ha llevado a entender que una sociedad maltratada por resultados adversos solo puede sobrevivir si regresa a esa fuerza interior que gira sobre sí misma. Amplios sectores de la sociedad aun se preguntan si el Estado o, los inversores extranjeros o, en suma aquellos que poseen poder pueden ser arrojados al foso de los leones. Otra parte de la sociedad no busca soluciones externas y se ha sumido en su propio cultivo personal” (el texto es de Juan re crivello)
Maria Jimenez Monica Nigro Maria J. Medina María José Moreno María Teresa LópezCarmen Luz Antonio Ramon Castilla Bermúdez-Cañete Esteban Rodriguez GarciaAlejandro Cano Rubio Alejandra Valencia Joan Egea Isern Frank Spoiler SánchezFrancis Molehorn Encarnita Capel Javier Haro Herraiz Sandri Gp Cristian EscribanoLydia Alvarez Diaz A.f. Marco Pedro J. Guirao Marco Carlos Pradier Blanca Perez-Crespo y si me olvido alguno disculpas… o si no desea me lo dice y le quitamos ¡rápidamente!
Nacho del Valle A no fiarnos de nadie. Odiar a banqueros y políticos (más si son ambas cosas a la vez) gastar con cabeza. Recuperar conciencia social. Ser más solidarios. Asi, a bote pronto. 15 de diciembre a la(s) 19:05 a través de celular · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello A quitarme del crédito, he eliminado casi todas mis tarjetas y re negociado todos mis gastos de consumo. Y en el banco está lo justo 15 de diciembre a la(s) 19:07 · Me gusta
Nacho del Valle Mi ilusión, si tuviese mucho dinero, seria no usar los bancos. Todo por ventanilla, como antiguamente. 15 de diciembre a la(s) 19:08 a través de celular · Ya no me gusta · 4
Juan Alberto Recrivello Yo ya pago algunos consumos por ventanilla y haciendo cola 15 de diciembre a la(s) 19:10 · Me gusta · 1
Nacho del Valle Y no tener ni una sola propiedad. Esta super castigado. Abrasados a impuestos. Todo de alquiler. Si fuese millonario tendria un empleado » el,pagador » con su cartera de ventanilla en ventanilla. Y quien no tenga ventanilla no me vende 15 de diciembre a la(s) 19:11 a través de celular · Me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello Muy importante el tema del alquiler, ahora no podemos echar para atrás pero es cómodo, y hasta más barato. Pero hay miles de aspectos. Ser más austero, comprar a los establecimientos de la zona, gastar menos energía15 de diciembre a la(s) 19:17 · Me gusta · 3
Carmen Luz como estoy de acuerdo con Nacho del Valle..Yo tb pago por ventanilla lo que puedo…pero esta caterva se las ingenian como nadie para que todo tenga que pasar por el banco…pero es la solución extinguir sus servicios cada día más …en cuanto al alquiler soy una defensora a ultranza del tema de alquiler de viviendas para mí no cabe que tengamos que claudicarnos a una vivienda de por vida..Esta mentalidad debe cambiar en España. 15 de diciembre a la(s) 19:39 · Ya no me gusta · 1
Juan Alberto Recrivello “Extinguir sus servicios cada día más” . Suena a música celestial Carmen Luz 15 de diciembre a la(s) 19:46 · Me gusta · 1
Carmen Luz Música celestial…que si nos lo proponemos entre todos…será una realidad. 15 de diciembre a la(s) 19:48 · Ya no me gusta · 1
María Teresa López Buena dieta 15 de diciembre a la(s) 19:53 · Ya no me gusta · 1
Frank Spoiler Sánchez La lucha está perdida de antemano compañeros, mientras la gente no salga a la calle (salvo para hacer largas colas para comprar el libro de Belén Esteban). Y encima, estos mismos, (que se pelean en la cola por el libro y el autógrafo de la Belén),los ves llevarse las manos a la cabeza cuando ven salir a la calle a los jóvenes universitarios (y no universitarios) gritando y vociferando en las calles exigiendo sus derechos, (los de todos) para decirles con desprecio; «solo sois una pandilla de vagos y porreros que no queréis trabajar». Mientras exista esta clase de gente… seremos solo borregos balando al son que nos tocan. 15 de diciembre a la(s) 19:58 · Ya no me gusta · 4
Pitu Boris Macuto Estoy de acuerdo, porque hoy por hoy tal como con tanto impuesto, mejo el alquiler. Pero tengo tal confusión pues no se si los políticos lo que quieren es que de clase media pasemos a indigentes, 15 de diciembre a la(s) 20:00 · Me gusta · 1
Maria J. Medina Juan Alberto,,,,hoy no tengo cretividad ni para la crisis..Mañana será otro día. Buenas nochecitas…un abrazo 15 de diciembre a la(s) 20:19 · Ya no me gusta · 1
Pedro J. Guirao Marco Agradezco sinceramente esta primera invitación al debate.
Esta crisis me ha confirmado que, cuando muestra el «plumero», el político derrochador y mal gestor de este país nuestro esparce mierda en dirección a los ciudadanos españoles, los culpabiliza y carga sobre ellos la reposición de lo malversado.
Esta crisis me ha confirmado que la judicatura sufre de graves por tendenciosas desviaciones que desvirtúan su importante papel, favoreciendo al político malhechor y librándolo de su justo castigo.
Esta crisis me ha confirmado que los grandes empresarios de este país nuestro, avezados conseguidores de financiación pública, tienen patente de corso para desviar sus beneficios a paraísos fiscales, privando avariciosamente a los ciudadanos españoles de la importante ayuda que hubiese supuesto su justa fiscalización.
Esta crisis me ha confirmado que la judicatura sufre de graves por tendenciosas desviaciones que desvirtúan su importante papel, favoreciendo al empresario malhechor y librándolo de su justo castigo.
Esta crisis me ha confirmado que los grandes banqueros de este país nuestro, avezados conseguidores de financiación pública, tienen patente de corso para «desplumar» a sus clientes, ciudadanos españoles, más aún si estos muestran un perfil medio-bajo de formación.
Esta crisis me ha confirmado que la judicatura sufre de graves por tendenciosas desviaciones que desvirtúan su importante papel, favoreciendo al banquero malhechor y librándolo de su justo castigo.
Esta crisis me ha confirmado el perfil de los ciudadanos españoles, sufridas víctimas de todo lo anterior, que aceptamos la bastarda teoría de que fuimos nosotros, y no ellos con sus absurdas inversiones faraónicas plagadas de mamandurrias y comisiones «bajo cuerda», quienes vivimos por encima de nuestras posibilidades.
Ha sido una crisis plena en tristezas e impotencias. 15 de diciembre a la(s) 20:28 · Ya no me gusta · 3
Santiago Fernandez Rodriguez Esta crisis nos ha vuelto a poner los pies en la tierra y hemos vuelto a ver que nada ha cambiado a pesar de tanto cambio. Pero ya no me quedo en nuestra maltrecha España, ahora esto trasciende las fronteras patrias y ya se trata de un desgraciado orden mundial producto de varias guerras y producto de un mal tan viejo como la prostitución: la avaricia de unos pocos. ¿Conspiranoico?, vale, pero no creo ir muy descaminao. Por lo demas, la crisis no me ha supuesto grandes cambios personales: vivia ya desencantado con el asunto ideológico, vivía consciente de que la historia se repite y, desde hace tiempo soy un acérrimo defensor de esa máxima rusa que dice que si cada uno barre su casa y barre delante de su casa, LA CIUDAD ESTARA MUY LIMPIA. 15 de diciembre a la(s) 21:16 · Me gusta · 4
Lydia Alvarez Diaz Gracias por hacerme partícipe. Decir que de la crisis no he aprendido nada que no supiera. Me han educado en la austeridad y en la productividad. Siempre aprovechando el tiempo para trabajo, ocio y descanso .Hay días que ocio no se puede , pues ese día sólo trabajo y descanso . Cuando la cuesta empieza a ser muy dura de subir….me enseñaron a apretar los dientes y a seguir. Reinventarme y seguir. En épocas de crisis es cuando surge savia nueva. En cuanto a los que manejan los hilos….a ese escalón no me ha tocado llegar, por lo tanto , me queda contar única y exclusivamente con mi esfuerzo personal si quiero seguir. Un saludo Don Juan. 15 de diciembre a la(s) 22:00 · Ya no me gusta · 3
Maria Pilar Muñoz Mondaray Esta crisis nos ha enseñado a volver a reconocer quién somos. A darnos cuenta de todo lo que nos han vendido y hemos comprado, que no nos hacía falta. A darnos cuenta que somos ciudadanos normalísimos que tener varios miles de € no significa que seamos ricos ,que las inversiones están a otros niveles. A no dejarnos dorar la píldora porque cuando llegábamos al banco y nos ofrecían un producto que solo se lo ofrecían a clientes » preferentes», nos poníamos huequísimos creyéndolo, por encima de muchos mindundis a los que no se lo ofrecían. A ser mejores personas y menos falsos. A ver que nos movemos según lo que nos interesa en cada momento. A darnos cuenta que a río revuelto ganancia de pescadores, por ejemplo los mismos que antes sobaban el hombro del señor que tenía que gestionar un préstamo, a ver si usted puede hacer algo para que me lo den, son los mismos que ahora dicen que prácticamente se les puso una pistola para pedirlo y que ese tío es un HP. Todo es más complicado de lo que parece, no nos importaba que nonos explicaran nada solo sentirnos importantes(no en todos los casos).De cualquier manera todo el que haya delinquido, engañado, estafado aprovechado de un tercero debería ser juzgado con absoluta transparencia para devolver confianza a toda la sociedad. 15 de diciembre a la(s) 22:02 · Me gusta · 1
Carlos Pradier Dicen…que de toda crisis surge algo nuevo…dicen! En este mi país YO he aprendido, por mi lomo, que uno solo debe cuidarse contra un Estado que solo te mete la mano en el bolsillo! Hoy es muy domingo noche…mañana la sigo!! 16 de diciembre a la(s) 3:36 · Ya no me gusta · 2
Alejandro Cano Rubio Los momentos de crisis te llevan a bordear el cansancio y la desesperanza cuando te das cuenta que siguen cayendo los salarios pero nunca los precios.16 de diciembre a la(s) 9:59 · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello Con la crisis he aprendido a acercarme a mi gloriosa mujer, la Sra A. Al amor que aparece con las dificultades, con el ahorro, con el llegar a finales de mes. Y los amigos físicos han ido desapareciendo y los digitales han aumentado. Y he visto amigos/amigas pasarlo muy mal y a veces no les he podido ayudar. ¡Espero que no estén llorando un lunes! 16 de diciembre a la(s) 10:28 · Me gusta · 2
Frank Spoiler Sánchez ¿Trabajando, no? (a no ser que sea, al igual que yo, de los más de 6 millones de parados de este país). Ja,ja,ja,ja,ja,ja 16 de diciembre a la(s) 10:29 · Ya no me gusta · 1
16 de diciembre a la(s) 10:30 · Me gusta · 3
Antonio Ramon Castilla Bermúdez-Cañete Propongo una comparación entre dos épocas que he vivido: Conocí las cartillas de racionamiento. Es verdad que había algunas cosas de «Estraperlo», pero todos recibían la misma escasa ración de alimentos, básicos. La época actual me recuerda a Cuba: Escaparates abundantes para los extranjeros, pero el pueblo no tiene acceso ellos. Entonces se había pasado una guerra y había más solidaridad. … Hará falta otra guerra para despertar los sentimientos que queden (si es que quedan)? 16 de diciembre a la(s) 10:31 · Ya no me gusta · 4
Juan Alberto Recrivello Los sentimientos están ahí, pero sobrevivir es una tarea extrema y… desigual Antonio Ramon 16 de diciembre a la(s) 10:36 · Me gusta · 3
16 de diciembre a la(s) 10:39 · Me gusta · 4
Antonio Ramon Castilla Bermúdez-Cañete Claro pero no debiera serlo. Sería bueno inventar cartillas de «Razonamiento». 16 de diciembre a la(s) 10:46 · Ya no me gusta · 2
Maria Jimenez Una crisis económica de ésta envergadura, nos hace reflexionar acerca de dos cuestiones fundamentales. La primera es a quién debemos echarle la culpa. eso es lo primero que se hace cuando hay problemas, o bien para exculpar o para acusar y aunque no se resuelva nada, quedarnos más tranquilos. En éste caso a mi humilde juicio la culpa no es de los ciudadanos que honradamente ejercemos nuestros derechos constitucionales (cuando nos dejan) sino de instancias políticas del gobierno o los gobiernos, del choriceo y de la corrupción. La segunda pregunta, es qué o cómo hacer para solucionar el problema. Si queremos que a largo plazo siga habiendo crisis seguiremos con la política del conformismo y borreguismo(Vid Nacho del Valle,que ha sido muy explícito al respecto),dado el grado de instrucción de los «españoles”, amarrados a folletines televisivos y biografías de impresentables, es más que evidente su evasión por remediar ésta situación. Lo que cada uno haga individualmente (Dejar las entidades financieras, guardar el dinero bajo el colchón, gastar menos, ser más solidario etc…), está en el ámbito de un remedio de unidad familiar o individual. Si apelamos a soluciones colectivas, que son las únicas que podrán resolver a largo plazo ésta crisis, deberíamos actuar denunciando la corrupción con todas las armas reconocidas en éste estado de derecho, pidiendo dimisiones, exigiendo responsabilidades, depurando corrupción, enfrentándonos a los poderes públicos con todas nuestras fuerzas, y si hace falta desobediencia civil pues a la calle!!! a defender el pan de nuestros hijos y nuestras libertades fundamentales, y votar!!! Con coherencia y educar con valores. La pasividad social, desde luego no va a arreglar nada. Aprender de la experiencia, y actuar en vez de hablar. Las crisis, son cíclicas en la historia, la gilipollez humana o ciudadana, no tiene por qué serlo, Buen lunes y abrazo a tod@s!!! 16 de diciembre a la(s) 10:57 · Ya no me gusta · 3
Juan Alberto Recrivello Pues sí, moverse Maria Jimenez. El primer aspecto es la separación entre políticos (representación) y ciudadanos. Y en Cataluña, más, la mitad de la izquierda quiere ir detrás del novillo de oro del nacionalismo con 800 mil parados. Otra es desligarse de esa representación, no deja de ser complicado (seria ir a un sistema como el chileno, ayer voto el 40%) O un tercero aumentar la cultura, la capacidad de emprender y abandonar «la ideología del Papa Estado» me inclino por la tercera. Aunque seguiré yendo a votar. 16 de diciembre a la(s) 11:06 · Me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello La reflexión como tú dices del ámbito de lo colectivo llevará tiempo en desencallarse 16 de diciembre a la(s) 11:07 · Me gusta · 2
16 de diciembre a la(s) 11:22 · Me gusta · 2
Santiago Fernandez Rodriguez El problema es que la vías de resurrección de Mayo 68 (su esencia) están bien cerradas, va a ser que las teorías de Chomsky son absolutamente certeras. Todos rondamos, en definitiva, la misma idea: SI CADA UNO BARRE LO SUYO TIDO ESTARÁ LIMPIO, añadiendo que habrá que barrer por los que no pueden y habrá que echar del club a lis que no sólo no quieren sino que, además, nos echan su mierda encima para que seamos quienes la barramos. MAYO 68, LISBOA CON CLAVELES 73.16 de diciembre a la(s) 11:32 a través de celular · Ya no me gusta · 3
Juan Alberto Recrivello Si mantener la ruta de las hormiguitas. ¡Mierda recordé un artículo mío allí va…“No hay ninguna repercusión directa (de la crisis de EEUU) en el mercado inmobiliario”, dirá Rodríguez Zapatero el 2 de septiembre de 2007.
“Las hormigas mantienen la ruta, como si nada ocurriera, pero el granero está seco y los costes de tan complejo escenario pueden comenzar a caer estrepitosamente…” 16 de diciembre a la(s) 11:40 · Me gusta · 2 Sigue vigente… Me gusta · 2
Santiago Fernandez Rodriguez La crisis nos ha vuelto recelosos hasta con nosotros mismos. Yo, ahora, temo por el más próximo futuro (con la idea puesta en que Asturias va con retraso en esto de la crisis. Es decir, esta comunidad llego tarde y más tarde saldremos, y lo haremos con todo el tejido industrial arrasado; lo de aquí es un brutal drama que empeora por horas), mis churumbeles, ahora universitarios, ven con pánico -el mío- que su futuro seguirá siendo el nido familiar y eso para un joven es demoledor. La crisis ha afectado a todos y a todo (con las excepciones, claro, que todos tenemos en mente). 16 de diciembre a la(s) 21:04 · Ya no me gusta · 2
Pedro J. Guirao Marco Interesante la reflexión de Maria sobre a quién debemos echar la culpa, pero con ánimo de resolver. Focalizar a los causantes, sean de este, del anterior o de gobiernos pretéritos, es para hacer caer sobre ellos todo el peso de una ley justa, que obligue a reponer los caudales desviados, a responder de las responsabilidades ejercidas y a cesar, como todo gestor nefasto debería estar obligado a hacer.
Esta crisis nos ha permitido ver cómo se inicia un «nuevo orden mundial económico», utilizando el miedo para socavar la autoestima ciudadana en aras de iniciar un reparto bastardo con el mínimo de respuesta. Observas cómo modifican la Constitución sin consultar y a su albedrío, cómo promulgan leyes que atentan contra los derechos de la ciudadanía a cambio de blindar su sistema y ampliar su zona de confort, cómo aplican amnistías a indeseables para pagar sus servicios y cómo expanden su influencia entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado a fin de evitar conatos de desobediencia civil. Y les está dando resultado, la ciudadanía seguimos pasmados. 16 de diciembre a la(s) 22:44 · Ya no me gusta · 3
Santiago Fernandez Rodriguez ¿Eso, Pedro, no se venía denominando feudalismo «revisionista»?. Bakunin y Marx muertos (asesinados por la URSS, Cuba, etc) ya apenas queda esperanza. Y no vivo desesperanzado. Culpables los hay y más o menos sabemos quiénes son, donde está y con quien duermen e incluso sabemos de sus correrías y delitos, lo que pasa es que, como dices, se han sabido blindar y va a ser muy complicado que un tribunal «se ocupe de ellos»; parece obvio que la crisis tenia fecha de inicio, tenía una hoja de ruta establecida a priori, tiene los riesgos y beneficios calculados y, estoy convencido de ello, tiene una fecha para su fin (ingeniería económica creo que le llaman los que saben más que yo). ¿La clase política?, bueno, pues probablemente no sea más que el brazo ejecutor y los recolectores de los restos del convite, algo agravado en este país con la existencia de reinos de taifas, cada uno con sus reyecitos de los que alguno ya quiere hacerse mayor y aspiran a una extraña independencia tutelada. En los 80 coexistíamos un grupin de amiguetes (la progresía famosa) que ya «filipicabamos» con la idea de gobiernos en la sombre, La Triple A, etc, etc…. Parece que, a pesar de la cerveza y los humos cannabicos no íbamos descaminaos; aunque hoy pagamos hipoteca y BMW. MECAGOENLAPUTA. 16 de diciembre a la(s) 23:26 · Editado · Me gusta · 3
Juan Alberto Recrivello Veo que el debate esta «despendolado» cada uno dice la suya. Tal vez las animadoras han estado ausentes (Santiago y Juan) intento centrar. ¿Que hemos aprendido con la crisis. Cosas sencillas ¡joder! Siempre apago todas las luces de casa. Mi hijo se lleva su tupper a la universidad ¡socorro! Santiago Fernandez Rodriguez Maria Jimenez María Teresa López Maria J. Medina Pedro J. Guirao Marco y otros… Cosas sencillas 17 de diciembre a la(s) 11:50 · Me gusta · 2
Maria Jimenez Valeeee Juan Alberto 17 de diciembre a la(s) 11:51 · Me gusta · 1
Maria Jimenez Sencillamente, gasto la mitad porque cobro la mitad. Así de simple. Un abrazo! 17 de diciembre a la(s) 11:52 · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello He dejado el gimnasio de pagarlo y todos los días camino gratis con la Sra A por la playa 17 de diciembre a la(s) 11:52 · Me gusta · 1
Santiago Fernandez Rodriguez Yo es que como soy millonario no he aprendido nada de eso, no necesito ahorrar, sigo siendo igual de derrochador que siempre, incluso mi gato come pienso de JAbugo, pata negra de 5 J. Al coche le echo en el depósito de combustible Möet rt Chandon (ya, un poco herterilla). Los cristales de casa los limpiamos con Vegasicilia y cada día un restaurante de 5 michelines nos lleva la comida a casa. No me ha afectado para nada la crisis. Otro detalle: zapatos y calcetines cada día a la basura y al día siguiente ¡¡a estrenar!!. Os lo juro es muy muy aburrido ser millonario. Unas ganas de comer un día un japimil en un Mc Donalds de esos…..oyes. 17 de diciembre a la(s) 11:55 · Ya no me gusta · 3
Maria Jimenez Nunca he ido al gimnasio en mi vida, pero fumo menos, no voy a la pelu (El tinte mensual me lo pongo yo),Me compro mucha menos ropa, zapatos y complementos, casi no como fuera de casa, viajo la mitad, mis hijos tienen la mitad de prebendas, he reducido el consumo de luz, no le he hecho la revisión al coche pequeño, he dejado el aparcamiento al que estaba abonada en el centro, voy en tranvía, no voy a relegarla a mis amigos un detalle por navidad, voy al cine el día del espectador, hasta el año que viene y si puedo, las losetas del jardín se quedarán levantadas por las lluvias, y algunas cosillas más que se hace largo explicar por aquí… 17 de diciembre a la(s) 11:59 · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello Los cristales de casa los limpiamos con Vegasicilia encantador Santiago . Hoy fui a Sitges en tren, quiero decir que viajo en tren con tarjeta. Pero hoy compre ida y vuelta, Renfe cobra 4 Euros por 5 KM. Comenzare a limpiar los cristales con «orín del muerto» Es una nueva marca del vino del Penedés 17 de diciembre a la(s) 12:04 · Me gusta · 2
Maria Jimenez Pero todo esto lo hago por solidaridad con el resto de la población de éste país y para que no me señalen. En realidad vivo en Suiza, paso mis vacaciones en el Caribe y tengo doble personalidad. 17 de diciembre a la(s) 12:08 · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello Ya… ¿los cristales los limpias con?… una marca de la zona 17 de diciembre a la(s) 12:09 · Me gusta · 2
Maria Jimenez No, con champange francés de 300 euros la botella, pero lo hace la señora de la limpieza a primera hora, y enmascarado en un bote de cristasol, para que los vecinos no comenten…. 17 de diciembre a la(s) 12:11 · Ya no me gusta · 2
Maria J. Medina Yo las bragas las lavo con Decí Delá de Nina Ricci 17 de diciembre a la(s) 12:15 · Ya no me gusta · 2
Santiago Fernandez Rodriguez ¿QUE VIAJAS EN TREN, JUAN?, DOY POR HECHO QUE EL TREN ES TUYO, CLARO. 17 de diciembre a la(s) 12:18 · Me gusta · 1
Maria Jimenez Hombre conociendo a Juan, seguro que lo hace para dar trabajo al maquinista y al resto del personal… 17 de diciembre a la(s) 12:19 · Me gusta · 1
Juan Alberto Recrivello Buen sistema estimada Maria J. Medina En mi caso para la ropa interior estimo muy sano la Creolina «Best Answer – Chosen by Asker:
“Sirve para matar los parásitos y todas las bacterias que se encuentran en el suelo, donde hay animales especial para matar las garrapatas. COMPOSICIÓN GARANTIZADA:
Cada 100 mL contienen: Derivados de la hulla 55 % Colofonia 15 % Agua deionizada c.s.p. 100 mL Contenido de fenoles entre el 20-25% 17 de diciembre a la(s) 12:19 · Me gusta · 2
Santiago Fernandez Rodriguez MIra, es otra forma de solidaridad: viajar en tren aunque sea de tu propiedad. 17 de diciembre a la(s) 12:19 · Ya no me gusta · 3
Maria J. Medina Eso sí los calzoncillo s de mi hijo con Brummel…ahora en serio, creo que no tenemos, en general cultura de crisis…Para qué vas buscando el pan a 40 céntimos si luego se gastas 40 € en delicatessen (y pasa),,,quien verdaderamente necesita y está carente,,,rebusca..Como Angelito,,,dá vueltas de palmera (rara por cierto) 17 de diciembre a la(s) 12:20 · Me gusta · 1
Juan Alberto Recrivello Y es lo que mola en la crisis, barata e higiénica 17 de diciembre a la(s) 12:20 · Me gusta · 2
Maria J. Medina Alé.. ya me he quedado anticrisis…digo tranquila 17 de diciembre a la(s) 12:20 · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello También en la crisis imagino surgen amores, miradas atenuadas y ahorrativas generan grandes pasiones. O Pasiones atenuadas y ahorrativas generan acompañamientos duraderos 17 de diciembre a la(s) 12:22 · Me gusta · 2
Maria Jimenez Sí, con la directora de mi sucursal bancaria cada día…y con el cajero automático que cada vez que me acerco me mira con ojos tiernos…
Santiago Fernandez Rodriguez Yo mantengo un intenso idilio con mi VISA ORO. No digo más. La rubia consiente y tos tan contentos. 17 de diciembre a la(s) 12:27 · Ya no me gusta · 2
Maria J. Medina María me suscribo,,, por lo menos el mío es director,,, y compa de carrera..Pero vamos que tenemos una complicada relación, en crisis,,, 17 de diciembre a la(s) 12:33 · Me gusta · 2
Maria J. Medina Eso de contigo pan y cebolla,,, por la punta de la,,,,alé a hacer rimas (qué bruta me pongo,,, Santi la culpa la tienes tú que picas…) Por cierto ,,Juan Alberto…por la viñewta que acompaña a este intensooo debate…yo tengo la suerte de comer lo que quiera (o lo que puedo) y no engordar…pero hay quien pasa hambre por gusto y otros,,,por necesidad,,,pero eso es de toda la vida… 17 de diciembre a la(s) 12:34 · Ya no me gusta · 3
Maria J. Medina Yo creo que el gran problema de la crisis..Así llamada ..es que se creó una enorme clase media sobre castillos de algodón….y el poder de recuperación ha sido nulo…(Sres./as..directores/as de financieras…Uds. tienen muucha culpa..por regalar cuberterías,,edredones,,,y vajillas,,ah y teles de plasma) 17 de diciembre a la(s) 12:37 · Me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello Esa viñeta es sensacional, tenía preparada varias para el debate, va otra Maria J. Medina
17 de diciembre a la(s) 12:37 · Me gusta · 2
Antonio Ramon Castilla Bermúdez-Cañete http://www.youtube.com/watch?v=2z5XuAtd6N8 A mí la crisis me da por mi tierra Triana Pura- Villancicos por bulerías de La Perla Estribillo: Veníd gitana veníd cantando y traerle ropita al niño que tiene frío …
Santiago Fernandez Rodriguez Veo con enorme placer que , en mayor o menor medida pero con enorme solidaria preocupación, todos nos hemos pasado la crisis por el forraje…. el arco del triunfo. ¡Bien! 17 de diciembre a la(s) 14:03 a través de celular · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello Esto ha derivado en villancicos y leches Santiago Fernandez Rodriguez la lija será enorme… 17 de diciembre a la(s) 15:28 · Me gusta · 1
Maria J. Medina jaja qué buena,,,se aprovecha tooo 17 de diciembre a la(s) 15:29 · Ya no me gusta · 2
Juan Alberto Recrivello ja ja! Podéis poner la oferta del super del chino del “on the corner” 17 de diciembre a la(s) 15:30 · Me gusta · 1
Maria J. Medina A ver Juan Alberto,,con el café en el estómago…somos españoles…bueno yo nací en Londres..pero como si no….en Navidad,,gambas,,turrón cava y villacincos y si nos aprietan,,,hasta paquito el Chocolatero….( aunque prefiero Ximo para los moros y cristianos,,,),,,ah y la siesta..Quien pueda hacerla,,si duermes no consumes… 17 de diciembre a la(s) 15:32 · Ya no me gusta · 2
Antonio Ramon Castilla Bermúdez-Cañete Prefiero mi crisis con Triana Pura que la de los francesas (que tenerla, la tiene. Y gorda…) aquí a las pascuas le llaman Noel, y al pino Sapin… no te jode! Bueno, cerca de casa hay una gran iglesia con un belén de tamaño natural en el atrio. Pero sin el almendro que vuelve a casa por navidad…17 de diciembre a la(s) 16:16 · Ya no me gusta · 3
Pedro J. Guirao Marco Yo he tenido que renunciar a mi actividad sexual para evitar consumos excesivos… aunque leo que Maria tiene menos ropa y me desestabilizó mucho. 17 de diciembre a la(s) 20:51 a través de celular · Ya no me gusta · 3
Maria Jimenez Realicémonos Pedro J. Guirao Marco, vamos a pegarle un palo al banco y yo compro compulsivamente, y tu….no te desestabilizas??? 17 de diciembre a la(s) 21:10 · Me gusta · 2
Santiago Fernandez Rodriguez Y yo no me chivo a la pasma. 17 de diciembre a la(s) 21:18 · Ya no me gusta · 3
Pedro J. Guirao Marco Huyyyyyyy… a faltao ná… 17 de diciembre a la(s) 21:21 a través de celular · Me gusta · 1
Juan Alberto Recrivello Hoy miércoles a las 10 se cierra el debate, habrá misa y Tedeum en la capilla, veo que vuestras almas no tienen solución. En enero cuando regresen los debates «el tema elegido será, solos a la madrugada» Cuando edite esto además de lija pasaré Netol Ayer a las 8:06 · Me gusta · 2
Pedro J. Guirao Marco Misa y Tedeum… ¿y habrá reparto de hostias?, es que esta noche me toca hacer cordiales y olvidé comprar las láminas de oblea para la base. Ayer a las 8:55 · Ya no me gusta · 3
Juan Alberto Recrivello Las obleas como antiguamente con harina y agua Hace 23 horas · Me gusta · 3
Maria Jimenez Yo voy, si es en templo sagrado haré un esfuerzo, si es en la cama con mucho gusto, pero me apunto al reparto, sin consagrar, claro está. Hace 23 horas · Ya no me gusta · 3
Juan Alberto Recrivello Agradecemos la participación del debate y volvemos en Enero (secos de guita) Antonio Ramon Castilla Bermúdez-Cañete Nacho del Valle Diana Beatriz González Carmen Luz María Teresa López Frank Spoiler Sánchez Pitu Boris Macuto Maria J. Medina Pedro J. Guirao Marco Lydia Alvarez Diaz Maria Pilar Muñoz Mondaray Carlos PradierAlejandro Cano Rubio Maria Jimenez Santiago Fernandez Rodriguez and meHace 23 horas · Me gusta · 5
Juan Alberto Recrivello Y a los que han hecho link Encarnacion Sanchez Moreno Asun Morcillo Lozano Alejandra Valencia Esteban Rodriguez Garcia Sandri Gp Alejandro Levent Oksit Carmen Carmen Villamarín Encarnita Capel Marisa García Blanca Perez-Crespo Amparo Pérez Ana Gutierrez Lanuza A. A.f. Marco José Ramón Salvador Roures Manuel Corbalan Dengra
Juan Alberto Recrivello Esta Sra siempre se mete por medio arrrg… The End
Anexos llegados fuera de hora
Antonio Ramon Castilla Bermúdez-Cañete Felices Pascuas otra vez, y a aguantar el año de pubertad que nos queda. Ya falta menos para la niña bonita, a ver si el quince le salen las tetas a nuestra economía y menstrúa abundancia por un cuerno. Besicos.Hace 23 horas · Ya no me gusta · 2
Encarnacion Sanchez Moreno A mí me ha enseñado la crisis que no todo es económico en los altibajos del dinero en la sociedad. Cuándo esto se veía venir, los políticos decían que no había tal crisis, que España iba muy bien. Luego aún recuerdo el discurso de un politicucho que se hace llamar economista «Jajaja, España no está en crisis, solo que la burbuja inmobiliaria ha explotado, pero tenemos otros sectores que van bien… bla bla bla…» Ese señor, inútil en su puesto político no se daba cuenta de lo que arrastra el sector inmobiliario. Pero aun así, la crisis se agravo por tanta gente que en vez de luchar por sacarnos de ella, aprovecharon para robar más y más en una España ya mal trecha por el mal hacer de sus dirigentes. Por supuesto que los factores externos no solo no ayudaron si no que intentaron hacer leña del árbol caído. Pero yo pienso que nada está perdido en nuestro país. Solo tendríamos que depurar a los corruptos, poner gente apta en el poder y luchar todos por salir de ella. Hace 22 horas · Ya no me gusta · 2
Pitu Boris Macuto Necesitamos, gente capaz honesta, y humana, que ya estamos en las ultimas.
Juan Alberto Recrivello Pitu Boris Macuto ¡somos nosotros! Hace 20 horas · Me gusta · 2
Sandri Gp Me da vueltas la cabeza, por no encontrar una categoría que abarque todo lo que representa para MI la «crisis»(En México y en el mundo), por el momento, como Ser humano de este tiempo espacio que me está tocando vivir; mínimo ME DEJA una gran responsabilidad que me lleva a actuar y predicar ciertos valores inherentes a la vida de cualquier hombre y, que no debemos permitir que se desdibujen, mermen o se relativicen. Porque justo ese vació… No tiene hartazgo, y dentro de ese intento de llenarlo, pasa sobre la vida y el alma de los más vulnerables. Hace 18 horas · Me gusta · 1
Juan Alberto Recrivello Pues si Sandri Gp tu lo dices, un gran vacío existencial, es una crisis diferente y te cito: «predicar ciertos valores inherentes a la vida» Ahora que hemos cerrado el debate ¡quieren seguir! Hace 14 horas · Me gusta · 1
Monica Nigro Lamentablemente, en Argentina,el sustantivo es plural.LAS CRISIS. Me dejaron sobre todo un gran hastío, vacío, mucha bronca por el futuro de mis hijas y los jóvenes en general, frustración por remarla siempre tanto para terminar en el mismo pozo, desilusion… Bueno, hice catarsis….Hace 14 horas · Ya no me gusta · 1
Espero poder participar en una de esas iniciativas que se te ocurren.
Me gustaMe gusta