Seguir al Dios adecuado (¿intuiciones o algoritmos?)—04 by j re crivello

el

“Cuando un hombre lanza una pelota al aire y la atrapa nuevamente se comporta como si hubiera resuelto un conjunto de ecuaciones diferenciales para predecir la trayectoria de la bola. […] En algún nivel subconsciente, está sucediendo algo equivalente a los cálculos matemáticos” (pág. 104, José Antonio Marina, La educación del talento)

Y a este respecto podríamos citar miles de ejemplos, por ello, me gustaría agregar este otro que aparece en el libro de José Antonio Marina: “Vinieron a la vida completamente maduros, el 16 de octubre de 1843, cuando paseaba con la señora Hamilton hacia Dublín, al llegar al puente de Brougham. Allí saltaron en mi interior como chispas las ecuaciones que buscaba”, así lo describe Hamilton al descubrimiento del conjunto de números denominados los cuaternios (1). (pág. 105 ob. Citada)

Geerd Gigerenzer, define a las intuiciones como una evaluación que aparece rápidamente en la conciencia. Pero detrás de ellas hay sólidos argumentos que cada uno de nosotros ha trabajado una y otra vez para obtener ese famoso ¡Eureka!. Supone ello, que los algoritmos no dejan de ser una manifestación sofisticada del alma humana. De nuestras tareas más simples y transformadas en un conjunto ordenado de instrucciones, por ejemplo, la I. A. de Google nos da el ejemplo de lavarnos los dientes. Y un algoritmo posee tres características: secuenciación, selección e iteración.

¿Son parecidas nuestras intuiciones?

Por decir algo, responden a una rapidez en la respuesta y parecen ser mágicas. Las asumimos muchas veces sin someterlas a un rigor de la razón. Seguimos tras de ellas como si fuera un destello que nos abre una o varias puertas. Y detrás siempre esta presente el error. Detrás asumimos que ese error nos condujo a una decisión que deberíamos re-elaborar. ¿Y la re-elaboramos?. A veces no, a veces continuamos por largo tiempo en esa vía estrecha que nos produce desazón y mala ostia. Con lo cual deberíamos rectificar, deberíamos ser capaces como hacemos con los algoritmos y saber depurarlas.

¿Como podemos depurar nuestras intuiciones si son equivocadas? Me imagino, que como todo es una práctica. Nuestros padres deberían enseñarnos a utilizar de manera sabia nuestras intuiciones. Ayer hablaba de esto con mi fisio, la Sra. Cris, y aparecía en una breve charla el contraste de un hijo en su relación con sus padres divorciados. Fue una frase fugaz: “mi hijo me dijo que estaba más cómodo conmigo que con mi padre…” Una sonrisa pude dejar caer por mi parte.

¿A cuál Dios Eliges?

Mañana me marcho tres días a Madrid, amigos (a visitar a uno de mis hijos, el Sr. X). Les dejaré un texto antiguo pero atractivo. Confieso que me ha gustado escribir esta serie de Seguir al Dios adecuado -j re crivello

Notas:

(1) Los cuaterniones (también llamados cuaternios) son una extensión de los números reales, similar a la de los números complejos. Mientras que los números complejos son una extensión de los reales por la adición de la unidad imaginaria i, tal que i 2 = − 1 , los cuaterniones son una extensión generada de manera análoga añadiendo las unidades imaginarias i, j y k a los números reales, tal que: i 2 = j 2 = k 2 = i j k = − 1 como se muestra mediante la tabla de multiplicación de Cayley.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.